COMUNICADOS
.CO INTERNET, Neustar e IWF se unen para proteger a los niños, niñas y adolescentes en los entornos digitales
No cabe duda que Internet es uno de los inventos más transformadores que el mundo haya visto, cambiando positivamente aspectos relativos a la educación, la información, la comunicación, el comercio y la comunidad para todos, para siempre…
Infografía: Mujeres Emprendedoras en 2019
Visita nuestra nueva infografía dedicada a como el emprendimiento femenino se está tomando el mundo entero, y como avanzamos en la reducción de las brechas de género en nuestro país.
El dominio de Colombia en las grandes ligas mundiales
Bogotá D.C., 15 de enero de 2019. Esta semana, el gigante global de los bienes raíces We Work anunció el cambio de su marca a We Company. Con esto, la empresa busca ampliar sus audiencias y oportunidades de mercado, yendo más allá de la ejecución de espacios de coworking y tocar otros aspectos de la vida de las personas, a través de: WeWork (su empresa global de espacios de coworking); WeLive (su nueva línea de negocio de bienes raíces residenciales) y WeGrow (un emprendimiento naciente de educación).
En los Santanderes, el 51% de los padres acceden a las redes sociales de sus hijos para protegerlos
El 40% de los consultados señaló que tiene algún tipo de protección para que sus hijos no accedan a todo el contenido en Internet.
El 40% de los padres acceden a las redes sociales de sus hijos para protegerlos
El 37% de los consultados a nivel nacional señala que tiene algún tipo de protección para que sus hijos no accedan a todo el contenido en Internet.
El 37% de los padres medellinenses acceden a las redes sociales de sus hijos para protegerlos
El 33% de los consultados señaló que tiene algún tipo de protección para que sus hijos no accedan a todo el contenido en Internet.
El 48% de los padres de la Costa Caribe acceden a las redes sociales de sus hijos para protegerlos
El 42% de los consultados señaló que tiene algún tipo de protección para que sus hijos no accedan a todo el contenido en Internet.
En el Eje Cafetero, el 42% de los padres acceden a las redes sociales de sus hijos para protegerlos
El 31% de los consultados señaló que tiene algún tipo de protección para que sus hijos no accedan a todo el contenido en Internet.
En Bogotá, el 45% de los padres acceden a las redes sociales de sus hijos para protegerlos
El 40% de los consultados señaló que tiene algún tipo de protección para que sus hijos no accedan a todo el contenido en Internet